Los diseños se pueden cargar aquí (debes estar conectado).
También se pueden cargar más tarde, desde los "Detalles del pedido".
Los NTAG213 son más rápidos en la transmisión de datos y tienen un mayor rango de lectura que el chip anterior; son compatibles con todos los dispositivos NFC. Estas etiquetas no funcionan cuando se aplican a superficies de metal.
Características técnicas NTAG213
- Memoria disponible: 144 byte
- Dimensiones adhesivo: 85 x 54 mm
- Dimensiones antena: 76 x 45 mm
- Temperatura de funcionamiento del chip: -25°C ÷ 70°C
- Materiales: papel, aluminio
- Frecuencia de operación: 13,56 MHz
Los NTAG213, al igual que todos NTAG21x, permiten la protección de escritura por contraseña y otras nuevas características. Descubra las funciones adicionales del NTAG21x
Personalización
Las etiquetas NFC son blancas. Podemos imprimir directamente en esta etiqueta, en blanco y negro o en color.
Se debe considerar una tolerancia de impresión de aproximadamente 1-2 mm. Para obtener los mejores resultados, se recomienda evitar:
- Diseños "al vivo" (excepto impresión offset)
- Elementos gráficos como marcos
- Elementos importantes muy cerca del borde
La impresión negra (1-2 días) se realiza con la técnica de transferencia térmica. Es un estampado de baja calidad, pero muy resistente y económico. Se utiliza para imprimir códigos de serie, códigos de barras o códigos QR. Sin embargo, también se pueden imprimir logotipos simples.
La impresión UV (1-5 días) es una técnica de impresión a color que se puede realizar directamente sobre etiquetas blancas. La impresión es en CMYK y el resultado es semiopaco. Las etiquetas impresas UV se suministran en tiras (no en rollos).
Este método es ideal para tiradas pequeñas (típicamente menos de 500 piezas). Para tiradas más grandes, recomendamos la impresión Premium Express o la impresión offset. Contáctenos para más información.
La impresión Offset (5-8 semanas) se realiza con la técnica Offset, durante el proceso de producción de la etiqueta. Ofrece la mejor calidad de impresión. El archivo para imprimir debe estar en CMYK, posiblemente vectorial.